Proyectos artísticos de creación escénica con intervención comunitaria e impacto social

Proyectos artísticos de creación escénica con intervención comunitaria e impacto social dentro del HUMAN_SITE_TIME SPECIFIC PERFORMING ART:

¿Qué es HUMAN- SITE- TIME SPECIFIC PERFORMING ART?

HUMAN SPECIFIC PERFORMING ART se basa en ofrecer experiencias personales e íntimas a los miembros de la audiencia; diseñar performances para un/a solo/a espectador/a o para pequeños grupos de espectadores; crear experiencias que dependan de la participación del público; facilitar encuentros auténticos en un universo de contemplación; utilizar y explorar diferentes formas de comunicación sensorial. El centro es el ser humano y todo su complejo, maravilloso y contradictorio universo.

 SITE SPECIFIC PERFORMING ART es cualquier tipo de producción escénica diseñada para ser realizada en un lugar/espacio único, especialmente elegido o adaptado para la performance. Este lugar/espacio específico o bien puede ser construido sin ninguna intención de servir a los propósitos de una obra de teatro o performance (por ejemplo, en un hotel, al patio o edificio convertido), o simplemente puede ser considerado como un espacio teatral no convencional (por ejemplo, en un bosque). Las propuestas son normalmente interactivas y participativas y el público se puede mover o caminar libremente, contemplar y participar.

TIME SPECIFIC PERFORMING ART se refiere a todas las performances de larga duración (a partir de 5 horas non stop), a las instalaciones humanas, a cualquier trabajo artístico que investiga y experimenta en la relación con el tiempo. En este tipo de trabajos se genera una energía específica, se traspasan límites y limitaciones, se trabaja en profundidad con el concepto del “aquí y ahora”, la presencia, la concentración. De esta manera se invita al espectador a vivir experiencias únicas desde un estado contemplativo, meditativo y de implicación y sumersión.

a)    “El Otro Mapa” con Marc Rodrigo de Colectivo Ameno

b)    “Simple Present” con Angeles G. Gordillo de Las Miradas Compartidas

c)    “Connections” con Iatba y Experimental Room Collective

%d bloggers like this: